
La mejor opción en Hielo seco y mas...
Estamos en Cd. Juárez, Chih. Méx.
WhatsApp: (656) 1 99 79 80

¿Qué es el hielo seco?
El hielo seco, es el dióxido de carbono en estado sólido, producto de la disminución de la temperatura y presión del CO2.
Al no tener una base acuosa, su sublimación no deja residuos de humedad.
Sus principales propiedades son:
- Temperatura de -70°C.
- Es aséptico, inodoro y no tiene sabor.
- No es inflamable.
- No es tóxico.
- No contiene bacterias ni gérmenes.
Lógicamente, al ser un compuesto extremadamente frío, su manipulación debe ser sumamente cuidadosa y se tiene que transportar en ambientes en los que la temperatura sea igual o más baja.

Ventajas del hielo seco
- Gran capacidad frigorífica (152 Kcal/Kg)
- Puede utilizarse para conservar productos perecederos e incluso alimentos congelados debido a su baja temperatura (-70 °C)
- Evita la oxidación desplazando el oxígeno de la atmósfera que rodea el producto
- Posee un alto poder bacteriostático
- Al pasar de sólido a gas directamente (sublimación), no genera ningún tipo de residuo
- Es fácil de manipular
- Es inodoro e insípido
- No es tóxico
- Mantiene los productos fríos durante mucho tiempo

Recomendaciones de uso del Hielo Seco
- Manipular con guantes de cuero o con protección térmica
- Evitar el contacto directo con la piel y los ojos
- No emplear ni almacenar en lugares cerrados o sin ventilación
- En caso de transportar el Hielo Seco es necesario asegurar la correcta ventilación de la cabina
- Mantener siempre una adecuada renovación de aire
- No almacenar en recipientes herméticamente cerrados
- Mantener fuera del alcance de los niños
Uso del Hielo Seco
Su uso es tan extenso como variado.
Está presente desde la conservación y transporte de productos de la industria alimenticia, hasta en procesos industriales que requieren de temperaturas muy bajas, como por ejemplo el desbarbado de plásticos moldeados y cauchos.
Es por eso que el hielo seco lo podemos encontrar en diferentes rubros, como el gastronómico, agricultor, agroalimentario e incluso en el ámbito informático.
En este artículo te explicaremos en detalle, qué es este compuesto, para qué sirve y dónde puedes conseguirlo. Además de brindarte algunos consejos clave para su mantenimiento.
¿Para qué sirve el hielo seco?
El hielo seco fue utilizado por primera vez en la década de 1930 en Nueva York, para resguardar los dispositivos aéreos Priest. Al día de hoy, la nieve carbónica se utiliza en diversos rubros y con diferentes fines.
Veamos algunos de los usos más comunes de este compuesto:
Investigación científica y médica
Los laboratorios suelen utilizar el hielo seco para la conservación de órganos y productos biológicos, además del enfriamiento de reacciones exotérmicas y ultracongelación de virus, bacterias, tejidos y células.
Industrias
Algunos sectores industriales necesitan de la nieve carbónica para el ensamblaje y ajuste de piezas, mientras que otros lo necesitan para la molienda criogénica.
Gastronomía
Muchos restaurantes utilizan el hielo seco para crear platos diferentes y efectos especiales, con el objetivo de sorprender gratamente a sus comensales.
Este compuesto lo suelen usar, en la mayoría de los casos, para presentaciones distintivas (por ejemplo, para generar nieblas aromáticas que le dan un toque distintivo a la comida), infusiones frías, helados, espumas y cremas.
Agricultura
La nieve carbónica es extremadamente útil para combatir roedores, topos e insectos que pueden aparecer en los campos. Además, es clave para el marcado en frío del ganado y la producción vitivinícola.
Sector agroalimentario
Para el enfriamiento de la masa en amasadoras, durante el picado, mezclado y amasado de carne, es fundamental el hielo seco.
A su vez, este compuesto se suele utilizar para congelar rápidamente los alimentos y regular la temperatura en las cubas de agua.
La nieve carbónica se emplea también para el mantenimiento de la cadena de frío, ya que posibilita transportar la carne sin que pierdan sus propiedades.
Sector informático
El enfriamiento de aparatos electrónicos (proceso que se conoce como overclocking), es necesario para mejorar el rendimiento de estos dispositivos, ya que acelera la transmisión de señales electrónicas.
Para ello no hay nada mejor que el hielo seco.
Obras de construcción
En determinados trabajos de construcción, la nieve carbónica se utiliza para congelar el suelo y las tuberías de agua para crear un tapón de hielo.
Obras artísticas
En algunos espectáculos, se utiliza el hielo seco con el objetivo de crear efectos especiales en shows musicales, teatrales y festividades.
Procesos de limpieza
Este compuesto se usa en un novedoso proceso de limpieza conocido como Ice Blasting, en donde se lanza un chorro de hielo seco en pequeñas y compactas partículas, sobre una superficie para eliminar todo tipo de residuos e impurezas.
Por su efectividad y rapidez, es un método cada vez más elegido por empresas del rubro, especialmente para la higiene de ambientes muy grandes.
HIELO SECO EN BEBIDAS PREPARADAS
La técnica con hielo seco es una técnica de la coctelería que se debe practicar en espacios controlados por personas que tengan experiencia en su manipulación o que estén siendo guiados.
¿Cómo se usa el hielo seco en las bebidas?
El hielo seco es más pesado que el hielo y se hundirá. No use ningún tipo de cubitos de hielo regulares. El hielo seco enfriará las bebidas y no se debe comer ni consumir. Demasiado hielo seco congelará la bebida, así que es recomendable tener más preparada.

HIELO SECO EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
El hielo seco previene la aparición de microorganismos en los alimentos, como hongos y bacterias. Conserva los alimentos durante un tiempo muy prolongado. El hielo seco está compuesto por dióxido de carbono, y pasa de estado sólido a gas. Por tanto, no genera ningún tipo de residuo ni manchas.


Curiosidades sobre el hielo seco para la conservación de alimentos
- El hielo seco evita la oxidación de los alimentos.
- Aporta un efecto bacteriostático. Lo que significa que impide la reproducción de las bacterias.
- No produce residuos debido a la sublimación. Es decir, pasa directamente de estado sólido a gas.
- Es muy fácil de manipular y transportar. Únicamente hay que seguir un protocolo al manipularlo para evitar quemaduras o cualquier daño en la piel.
- No tiene olor ni sabor.
- No es tóxico.
- Mantiene el frío durante un largo periodo de tiempo.
Contacto de Ventas
Ing. Antonio Martinez Cabral
Cel./ WhatsApp: 656- 199-79-80
email: antonio@marcahielo.mx